Proyecto Arcoiris Proyecto Arcoiris

Con el apoyo especial de:

La muralización del barrio Leticia, en una de las laderas del Cerro San Cristóbal, es la más ambiciosa de las intervenciones del Proyecto Arcoíris y no podría ser más representativa: Leticia es uno de los primeros asentamientos de migrantes en Lima y su existencia es un poderoso recordatorio de nuestros múltiples orígenes e identidades y un llamado a la reflexión sobre la necesaria unidad entre peruanos.

Esta consiste en dos grandes intervenciones. La primera es un gran mural de más de 304.000 m2 el cual está compuesto por un conjunto de coloridas chacanas. La chacana es un concepto integrador basado en la identidad ancestral y origen migrante de la comunidad de Leticia. Se busca representar cómo todos los peruanos estamos conectados, encajamos perfectamente de forma multicolor y nos robustecemos unidos, somos parte de un propósito de felicidad, crecimiento y prosperidad.  Es importante recalcar que para esta intervención se contrató a los mismos vecinos bajo el liderazgo y capacitación de nuestro aliado local, Color Energía.

Para la segunda intervención,  partimos de desafíos sociales representativos a otros lugares de Lima y el Perú, y priorizamos los que podían ser abordados a través de la pintura. Estos fueron liderados por Aporta, la plataforma de impacto de BRECA.

Unimos artistas, instituciones y comunidades para pintar el cerro San Cristóbal

En el año del Bicentenario, el Proyecto Arcoíris busca seguir demostrando cómo el poder de la pintura genera espacios que fortalecen el sentido de comunidad e inspiran conductas positivas.

En esta oportunidad, Qroma y Aporta, laboratorio de innovación social del Grupo Breca, dieron su apoyo a la iniciativa de Color Energía, colectivo artístico del Rímac, para muralizar el emblemático barrio Leticia en el Cerro San Cristóbal.

Este proyecto consiste en el pintado de un gran mural y 16 murales, que complementarán el recorrido turístico, con el objetivo de fomentar conductas que hagan de este lugar lleno de historia un espacio de encuentro y socialización saludables.

San Cristóbal en cifras

El poder transformador de la Pintura

Para incidir sobre estos desafíos mediante la promoción de conductas positivas, como segunda parte de la intervención, se hicieron 16 murales de menor escala complementarios al gran mural ubicados en lugares estratégicos del barrio. Éstos murales, pintados por reconocidos artistas, prioriza cuatro temáticas: seguridad para todos y todas, limpieza del barrio y cuidado de espacios públicos, orgullo del barrio y participación, y confianza entre vecinos.

Como en todas las intervenciones del Proyecto Arcoíris, el objetivo principal del Proyecto Bicentenario es contribuir, mediante el poder transformador de la pintura y la mejora del espacio público, a resolver estos desafíos sociales e inspirar conductas que fortalecer el sentido de pertenencia y la vida en comunidad. Objetivos adicionales son atraer más empresas y organismos públicos que aporten al vecindario desde su núcleo de negocios o actividad y reactivar la economía en la zona a través del incremento del turismo y apertura de negocios.

Antes

Después

Resultados de impacto

La sensación de satisfacción con la vida de los vecinos del barrio creció de 41% a 52% en Leticia luego de la intervención.

La cantidad de vecinos que afirman que su barrio es un buen lugar para vivir creció de 45% a 61% en Leticia.

La cantidad de vecinos que afirman que les gustaría que sus hijos vivan en Leticia creció de 35% a 50%.

La cantidad de vecinos que afirman que los demás cuidan el espacio creció de 16% a 30% en Leticia.

La cantidad de vecinos que afirman que Leticia es un lugar seguro para vivir subió de 34% a 50%.

El porcentaje de vecinos que confían en el trabajo de sus autoridades pasó de 16% a 26% en Leticia.

El Proyecto Arcoíris conecta con el mismo propósito en el que yo creo: el poder transformador de la pintura.

Raf, artista de los murales del Proyecto Bicentenario

Esta es una oportunidad para creer, crear y hacer creer mediante el poder del arte.

Colectivo Quilca

Pasé mi infancia en el cerro. Participar de esta intervención significa para mí ser uno de los actores que podrá vivir el proceso de un cambio.

Amaru, artista de los murales del Proyecto Bicentenario

Ser parte de este proyecto, me ha permitido conocer las historias de los vecinos y plasmarlas para generar orgullo y unión.

Tamiki, artista de los murales del Proyecto Bicentenario

¡GRACIAS!

Agradecemos el esfuerzo, apoyo y compromiso de todas las personas que hicieron posible el Proyecto Bicentenario.

El equipo de Qroma y nuestros aliados Aporta y Color Energía agradecen a todo el equipo operativo local de Leticia, a todos los trabajadores, vecinos y vecinas que permitieron que el color llegue a cada rincón del barrio, logrando que muchas familias se beneficien con esta intervención con pintura que tiene la intención de impulsar el arte en distintas comunidades de la ciudad y gracias a ello, modificar y mejorar hábitos y conductas en la comunidad.

¿Quieres sumarte a nuestra comunidad?

Artistas que participaron en la intervención